LA UNIMONSERRATE
La Fundación Universitaria Monserrate – UNIMONSERRATE– es una Institución de Educación Superior regentada por la ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ.
LA UNIMONSERRATE
La Fundación Universitaria Monserrate – UNIMONSERRATE– es una Institución de Educación Superior regentada por la ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ.
ORIGEN Y TRAYECTORIA
La Fundación Universitaria Monserrate tiene su origen en los Institutos Familiares y Sociales, dirigidos por la congregación religiosa Hijas del Corazón de María, en varios países de Europa y América. En el año de 1948 se fundó el Instituto Familiar y Social (IFS) en Bogotá, vinculado especialmente con los Institutos de París y México. Tenía por objeto preparar a las jóvenes para su vida matrimonial, y para ejercer influencia en el entorno social, con dos años de estudios teóricos, teórico-prácticos y prácticos.
En el año 1963 se cambia la razón social por la de Instituto de Educación Superior Familiar y Social, similar a los ya existentes en varios países de Europa y América Latina. Se crea el programa de Educación Familiar y Social cuya necesidad se hizo evidente ante el imperativo de preparar para la vida familiar, no sólo a un grupo de jóvenes de estratos altos, sino a las mujeres de todas las clases sociales.
Posteriormente en 1981, comienza el programa de Licenciatura en Educación Preescolar.
Para dar cumplimiento al Decreto 80 de 1980, por el cual se reformó la Educación Post-secundaria, fue necesario en el año 1983, que la Fundación Asociación Social y Familiar –FASF–, a la cual se habían integrado sacerdotes y laicos comprometidos, junto con tres reconocidos profesionales del Derecho, diera origen a un nuevo ente jurídico que se denominó Fundación Universitaria Monserrate –con la sigla FUM-, en reemplazo del Instituto de Educación Superior Familiar y Social.
La Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate fue reconocida legalmente por el Ministerio de Educación Nacional, mediante personería jurídica por resolución 1381 del 3 de febrero de 1983.
El ICFES, mediante acuerdo 120 del 27 de junio de 1985, autorizó el cambio de denominación del programa de Licenciatura en Educación Familiar y Social por el de “Trabajo Social”.
En 1988 se crea el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, para la formación de maestras y maestros. La educación postgraduada se inicia en 1991. El primer programa es el de Especialización en Educación Sexual. Y en 1992 se abre la Especialización en Educación y Orientación Familiar (actualmente con un buen grupo de estudiantes, y con alto número de graduados).
Posteriormente, en 1998, por acuerdo 322 del Consejo Superior, se amplió la Facultad de Ciencias Sociales al campo de lo económico, denominándose Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. En 1999 se pone en funcionamiento el programa de Finanzas y Negocios Internacionales. Más adelante en 2002 se crea el programa de Administración de Empresas y Gestión Ambiental.
En enero del año 2000 se inicia el programa de Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana. Y en el año 2009 nacen los programas de Licenciatura en Educación Bilingüe y Tecnología en Logística Integral.
En el mes de febrero del año 2014 se establece la alianza entre la ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ- FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL Y FAMILIAR- SOCIEDAD HIJAS DEL CORAZÓN DE MARÍA- y la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE.
El propósito de esta alianza es aunar recursos y experiencia orientados a la formación integral de los estudiantes de la Fundación Universitaria Monserrate, de acuerdo con su misión. Así la Unimonserrate se convierte en una Institución de Educación Superior, articulada con el Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá –SEAB–.
MISIÓN
La Fundación Universitaria Monserrate es una Institución católica de educación superior del Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá, que propicia la excelencia académica desde un enfoque socio crítico orientado al servicio, y está comprometida con la persona, la familia y la sociedad, reconociendo la diversidad y favoreciendo la inclusión.
VISIÓN
En el año 2025, la Fundación Universitaria Monserrate -Unimonserrate- será una institución de educación superior reconocida por la calidad de su oferta educativa, su compromiso con la proyección social, la docencia y la investigación; tendrá como ejes el medio ambiente, el uso de las nuevas tecnologías y los procesos de internacionalización e interculturalidad.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
“En el marco de los principios constitucionales y, en especial, los consagrados en la normatividad colombiana en materia de educación superior, particularmente los prescritos en el Título Primero, Capítulo Primero de la Ley 30 de 1992, así como los principios humano-cristianos ampliamente profundizados por la Iglesia Católica, la Unimonserrate se orienta por los siguientes principios”
Finalmente, la Unimonserrate, de acuerdo con su tradición formativa y su orientación humanista, acoge los siguientes valores como norte axiológico para cumplir su misión y desarrollar su quehacer educativo: servicio, libertad, justicia, respeto, veracidad, lealtad, solidaridad, compromiso y responsabilidad.
ORIENTACIÓN Y OBJETIVOS
La UNIMONSERRATE es una Institución de orientación humanista, por tanto, tiene como centro de su acción al ser humano, comprendido en todas sus dimensiones, con el fin de potenciarlas: promoviendo su crecimiento académico, incidiendo en el mejoramiento de sus condiciones de vida, reconociendo sus posibilidades de transformación y de realización.
Por otra parte, La UNIMONSERRATE es una institución confesional católica. Con esto entendemos que el Evangelio es universal, y por tal razón, lo promueve, lo celebra y lo testimonia en el respeto por las diversas creencias y formas de pensar, y en virtud de los principios y del humanismo que Ella profesa. De esta manera, se promueve la vivencia y el diálogo permanente entre fe y razón, cultura y vida.
Por sus principios y orientación, la educación que ofrece la UNIMONSERRATE es de alta calidad académica y humana, porque promueve una actitud abierta a la comprensión de nuevas problemáticas, y propicia el desarrollo de competencias que permitan contribuir con respuestas acertadas a los retos y necesidades concretas del contexto, desde una perspectiva crítica, fundamentada en la investigación y en el análisis que aportan las diversas disciplinas del saber.
De acuerdo con el Estatuto General de la Institución y además de los objetivos generales enunciados en el título primero, capítulo segundo de la Ley 30 de 1992 y en el artículo quinto de la Ley 115 de 1994, son objetivos de la Unimonserrate los siguientes:
FUNCIONES SUSTANTIVAS
Para poder cumplir con la misión y con los objetivos institucionales, la Unimonserrate integra y desarrolla sus funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social, pero vincula también a ellas, como valor agregado, la Pastoral y el Bienestar Universitario.
En este sentido, la Docencia es la función que integra los saberes, el conocimiento y el pensamiento. Se asume y desarrolla pedagógicamente como un proceso complejo y multidireccional, a través del cual se hace intercambio de conocimientos y de cosmovisiones, en un ambiente de respeto por la diferencia y por la rigurosidad de los argumentos.
En articulación y coherencia con lo anterior, La UNIMONSERRATE reconoce la pedagogía como disciplina que investiga, orienta y cualifica el desarrollo de la formación humana, y la valora como sustrato discursivo y crítico de la educación que permite juzgar la calidad, pertinencia y validez de su misión formativa.
En definitiva, entendemos que la educación es integral y, por tanto, involucra a toda la persona, en este sentido no se privilegia la inteligencia sobre la afectividad, tampoco se separa la imaginación de la acción, ni se dicotomiza el desarrollo personal del social.
Por otra parte, la Unimonserrate promueve el espíritu investigativo en todos los campos del conocimiento y garantiza que los nuevos descubrimientos sean utilizados para el bien de cada persona y de la sociedad (EG 7)[1].
En este sentido, la investigación no se considera como una labor paralela o esporádica, sino como algo inherente a la naturaleza misma de una institución de educación superior; por otra parte, no es la actividad de unos pocos, sino que quiere involucrar a la comunidad universitaria, de tal manera que la comprometa con la realidad del país y de sus problemas; con la educación y sus desarrollos.
La función sustantiva de extensión y proyección social es una vía para hacer presencia y ofrecer el conocimiento y la experiencia institucional, en materia académica, a la sociedad, teniendo en cuenta sus necesidades; así la Unimonserrate se vincula al desarrollo social con proyectos debidamente fundamentados en teoría y práctica, en unión con grupos sociales y entidades del propio contexto, teniendo en cuenta la responsabilidad que le compete desde la academia.
Junto con las demás funciones sustantivas, los programas académicos se estructuran con criterios claros de pertinencia y relevancia social, y se organizan áreas y campos de formación, articulados con la investigación y la proyección social, los cuales acercan a los estudiantes a un conocimiento y análisis de la realidad.
Por su parte, la Pastoral y Bienestar Universitario tiene como finalidad contribuir a la formación integral y a la convivencia armónica de toda la comunidad universitaria, enfatizando sobre el Proyecto de Vida de cada uno sus miembros. En efecto, mediante procesos y programas El Bienestar se orienta principalmente a favorecer el desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual, cultural, lúdico y social de las personas.
Finalmente la internacionalización busca insertar la Institución en la vida de una comunidad académica sin fronteras, promoviendo acciones con miradas globales, para lograr interrelacionarse con diferentes instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que aporten, de manera significativa, a la calidad de los programas académicos, y se articulen con las funciones sustantivas. De este modo, se favorece la formación de profesionales con capacidad de responder adecuadamente a diferentes exigencias y contextos.
De esta manera orientamos toda la tarea educativa hacia la formación integral del ser humano.
[1] En este sentido, nos proponemos brindar alternativas para que las personas sean insignes por el saber, preparadas para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y testimoniar su fe ante el mundo (EO 7).
DIRECTIVOS
Gran Canciller: S. Em. Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia.
Rector: Padre Ricardo Alonso Pulido Aguilar
Vicerrector Académico: Padre Hugo Orlando Martínez Aldana
Vicerrector Administrativo y Financiero: Padre Carlos Iván Martínez Urrea.
Vicerrector de Pastoral y Bienestar: Padre Marcos Alexander Quintero Riveros.
Secretario General: Herney Moreno Velandia
Directora de Planeación y Aseguramiento de la Calidad: Karel Garzón Miguez
Directora Oficina Relaciones Interinstitucionales: Karel Garzón Miguez
Directora de Proyección Social: Farash Valeria Contreras
Director Campus Zonas Francas: Miguel Acosta
Decanatura Instituto de Estudio en Familia: Ginna Mercedes Luque Vizcaíno
Directora Especialización en Educación y Orientación Familiar: Ginna Mercedes Luque Vizcaíno
Decanatura Escuela de Ingeniería y Tecnología:
Director Programas Tecnológicos: Luis Fernando Rosas
Decanatura Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas: Padre Carlos Iván Martínez Urrea.
Director del Programa de Finanzas y Negocios Internacionales: Alejandro Colmenares Perdomo (E)
Director Programa Administración de Empresas y Gestión Ambiental: Alejandro Colmenares Perdomo.
Decanatura Escuela de Ciencias Humanas y Sociales: Padre Rubén Darío Hernández Perdomo
Directora Programa de Trabajo Social: Clara María Talero García
Director Programa de Teología: Padre Luis Fidel Suarez Puerto
Decanatura Escuela de Educación: Padre Ricardo Alonso Pulido Aguilar (E)
Directora Programa de Licenciatura en Educación Infantil: Nuvia Marcela Barrera
Directora Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria: Martha Liliana Rodríguez Vivas
Directora Programa de Licenciatura en Educación Bilingüe: Lizette Antonia Mendoza Huertas
Director de Investigación: Padre Hugo Orlando Martínez Aldana
Directora de Docencia y Currículo: Luz Patricia Orbegozo Jiménez
Director Unidad de Innovación y Desarrollo Tecnológico: Camilo Andrés Garavito.
Directora de Servicios de Apoyo Académico: Carolina Cardona Vélez
Directora de Gestión Humana y Organizacional: Silvia Parada Puentes
Directora Financiera: Lorena Mora Gutiérrez
Directora de Comunicaciones: Paola Carolina Buelvas Villa
Director de Gestión de Proyectos: Camilo Andrés Garavito
Director Unidad de Bienestar Universitario: Padre Marcos Alexander Quintero Riveros.
Director Pastoral Universitaria: Fabián Andrés Castro Blanco
Formación Humano Cristiana: Sandra Gamboa
Resolución Ministerial No. 022731 09 DIC 2020
(De acuerdo con incrementos autorizados por el MEN para el 2019)
Programas profesionales
$3.070.936
$3.710.501
$2.950.750
$2.491.430
$2.402.325
$2.402.325
$2.969.820
$2.690.168
$4.070.000
$4.070.000
Valores Inscripción: $118.800
Programas posgrados
$2.651.294 Cada ciclo
$4.477.000
$6.261.891
$5.820.100
$5.311.350
Valores Inscripción: $124.100
Por favor haga clic en la normativa que desee consultar.