La Maestría en Familia, Educación y Desarrollo es un programa posgradual de la modalidad de profundización, del Instituto de Estudios en Familia de la Unimonserrate, comprometido con la formación de profesionales de las Ciencias Sociales, Humanas, de la Educación, la Salud y afines, desde una postura socio-crítica e interdisciplinaria y con una mirada sistémico compleja de la familia, entendida como sistema humano generador del desarrollo pleno de sus integrantes.
¿Estás listo para una Maestría en Familia, Educación y Desarrollo?
DIRIGIDO A

Directora de la Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
Trabajadora Social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Magister Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona; Magister en Educación Universidad Santo Tomas y Coordinadora del Nodo Centro de la Red Colombiana de Posgrados.
Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
- Código SNIES: N°. 102535
- Registro Calificado: Resolución No. 007139 12 MAYO 2020 del M.E.N.
- Nivel de formación y modalidad: Maestría de profundización
ESTA MAESTRÍA SIRVE PARA ASCENSO EN EL ESCALAFÓN DOCENTE
- Título que otorga: Magister en Familia, Educación y Desarrollo
- Duración estimada: 4 semestres (48 Créditos)
- Modalidad: Presencial
- Director del programa: Ginna Mercedes Luque Vizcaíno
Campus Unión Social – Av. Calle 68 # 62-11
San José – Carrera 7 # 93 B -50
“El programa de Maestría pretende aportar a la comprensión del sistema familiar, desde la intervención social, la educación y orientación familiar para el desarrollo de la sociedad colombiana, con profesionales éticos, idóneos, responsables socialmente, con saberes y habilidades de comprensión de la complejidad social, que sean líderes en diferentes contextos sociales y laborales, comprometidos con la promoción y gestión de procesos de cambio social y familiar, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos”.
La Maestría en Familia, Educación y Desarrollo es un programa de formación posgraduada, de la modalidad de profundización, cuyos objetivos orientadores pretenden la formación de profesionales que, tras culminar el programa, tengan competencias investigativas y profesionales suficientes para ocuparse del análisis y la proyección de alternativas de intervención a problemáticas y realidades sociales, desde una perspectiva interdisciplinaria, pertenecientes a las áreas de la familia, la educación y el desarrollo humano y social, con una mirada que les permita identificar y comprender la complejidad de la sociedad contemporánea, especialmente, la colombiana.
✔ Comprender la familia, la educación y el desarrollo desde los principios epistemológicos, teóricos y metodológicos del enfoque sistémico complejo.
✔ Fundamentar inter y transdisciplinariamente la comprensión del sistema familiar desde el campo de conocimiento del pensamiento complejo.
✔ Reconocer el marco de las políticas públicas en familia, como el contexto de desarrollo para la equidad y la convivencia social.
✔ Desarrollar competencias interventivas con el sistema familiar desde las estrategias propias del campo de la educación y el desarrollo enmarcadas en una perspectiva sistémica compleja.
✔ Desarrollar competencias investigativas en el campo de conocimiento de la familia, la educación y el desarrollo.
PERFIL OCUPACIONAL:
El egresado de la Maestría estará en capacidad de:
- Implementar propuestas de prevención con el sistema familiar desde el campo de la educación y el desarrollo, enmarcado en la complejidad para promover el cambio y potenciar las capacidades y generatividad de los sistemas familiares.
- Proponer y desarrollar programas y proyectos de intervención en el campo de la familia en relación con la educación y el desarrollo, de acuerdo con las necesidades y las prioridades de las personas y las organizaciones que lo requieran.
- Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la familia, la educación y el desarrollo, dando respuesta a los problemas actuales y significativos de los sistemas familiares en el contexto local, nacional e internacional.
- Participar en la construcción y generación de políticas públicas en el campo de la familia y la educación en relación con el desarrollo, dando cuenta de manera ética y profesional del efecto de su participación en los problemas contextuales con los cuales interviene.
$ 6.261.891 cada semestre