¿Estás listo para ser licenciado en educación preescolar?
infantil. Las prácticas educativas se realizan durante todo el proceso de formación, bajo el lema “aprender a ser pedagogo infantil, siendo y haciendo.
Estilo Unimonserratino
Our campus is beautiful, complete with towering green trees and brick buildings. There are coffee shops, sports, restaurants and a multitude of great study spots. Whether you are a prospective student or already taking classes, feel free to explore and see what makes “the campus on the hill” so special.
Offers students, both domestic and international, the opportunity to earn an unparalleled high-school educational experience. With passionate ESL- and OCT qualified teaching staff, a clean and caring school atmosphere
Noticias
Students help refugees with community integration
Artificial Fish Gut Project Launched
Noticias
Christmas time: Become a seller by selling your goods.
Tour guide recruitment mass meeting
Horarios
El programa
- Código SNIES: N°.1832
- Registro Calificado: Resolución 10222 del M.E.N.
- Fecha vigencia: 22 de noviembre del 2010 – 7 años
- Titulo Civil – Título Eclesiástico Otorgado: Licenciado en Educación Preescolar
- Duración estimada: 8 períodos académicos
- Número de créditos académicos: 144
- Modalidad: Presencial
- Director del programa: Nuvia Marcela Barrera Aldana. Licenciada en Educación Preescolar, Fundación Universitaria Monserrate; Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, O.E.I. Centro de Altos Estudios Univeristarios; Magistra en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Con experiencia en procesos de formación, investigación y extensión en el campo de la educación inicial y de la pedagogía hospitalaria.
El licenciado egresado de este programa trabaja en educación para la primera infancia, con niños de 0 a 7 años, así:
- Diseña e implementa ambientes educativos que favorecen el desarrollo integral de los niños, a través de la vivencia de su dimensión lúdica y creativa, en contextos convencionales (jardines infantiles y colegios) y no convencionales (bibliotecas, hospitales, fundaciones), en sectores públicos, privados, urbanos y rurales.
- Desarrolla acciones educativas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los niños en sus entornos familiar, escolar, y comunitario.
- Propone, ejecuta y evalúa proyectos educativos.
- Realiza aportes al desarrollo del saber pedagógico, a través de planteamientos sobre la infancia y su educación, sustentados en la investigación y la experiencia reflexionada.
¿Por qué estudiar licenciatura en educación preescolar en la Monserrate?
El programa cuenta con la experiencia y el saber acumulado en formación de pedagogos de la infancia, dada por una trayectoria de 30 años y confirmada por el posicionamiento laboral de sus egresados. La formación gira en torno a la pedagogía, la lúdica y la creatividad, la práctica y la actitud investigativa, que permiten construir saber sobre la educación infantil. Las prácticas educativas se realizan durante todo el proceso de formación, bajo el lema “aprender a ser pedagogo infantil, siendo y haciendo”.
La existencia de profesionales en ésta área es una sentida necesidad, pues en el país nacen cerca de dos niños cada minuto y los fundamentos de la formación de un ser humano ocurren en sus primeros cuatro años de vida. Así, la educación de la primera infancia es prioridad a nivel nacional e internacional por el impacto en el posterior desarrollo de los países, asunto que implica una atención con prioridad y calidad.
- Los ejes de fundamentación académica del programa: la pedagogía, la lúdica y creatividad, las prácticas pedagógicas y la investigación, que propician la construcción de propuestas de formación integral para la infancia.
- La mayoría de nuestros estudiantes logran su vinculación laboral antes de finalizar su proceso de formación profesional.
- La posibilidad de “hacerse maestro siéndolo”, a través de una práctica profesional que se realiza de primero a último periodo académico de carrera, con un acompañamiento cercano y riguroso de un maestro experto.
- La experiencia de muchos años de los docentes del programa, en el trabajo directo con niños del nivel inicial.
- Los convenios Interinstitucionales que permiten a nuestros estudiantes actuar en múltiples contextos: Proyectos comunitarios con infancias, ludotecas, colegios, jardines infantiles, hospitales, educación de adultos, bibliotecas públicas y privadas, entre otros.
- La oportunidad que tienen los estudiantes de profundizar en distintas temáticas: Didáctica del inglés con niños en el Preescolar, Educación en ciencias en el nivel inicial, Música para los más pequeños, Pedagogía hospitalaria, Siete autores de la literatura infantil, entre otras.
Formación complementaria
Espacio de tutoría. Encuentros para fomentar el desarrollo de procesos de crecimiento individual y grupal, referidos a comunicación adecuada, resolución de conflictos, conocimiento de la vida cotidiana de la ciudad, entre otros.
Actividades periódicas para discutir la formación de maestros del nivel inicial, desde la experiencia de aquellos que se arriesgan y rompen esquemas para construir una nueva manera de hacer la educación infantil y de conformar su pedagogía.
La participación de los estudiantes en proyectos de investigación, que finalizan con publicaciones de artículos y libros.
Talleres, cursos y seminarios que aportan al desarrollo de competencias para la vida, como vida en pareja y comunicación en familia.
Actividades deportivas.
Posibilidad de tomar cursos electivos dentro de una oferta semestral de más de 30 asignaturas.
- Jornada diurna: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Según programación puede extenderse hasta las 5:00 p.m. - Jornada nocturna: Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.; y sábados: de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
El licenciado egresado de este programa trabaja en educación para la primera infancia, con niños de 0 a 7 años, así:
- Diseña e implementa ambientes educativos que favorecen el desarrollo integral de los niños, a través de la vivencia de su dimensión lúdica y creativa, en contextos convencionales (jardines infantiles y colegios) y no convencionales (bibliotecas, hospitales, fundaciones), en sectores públicos, privados, urbanos y rurales.
- Desarrolla acciones educativas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los niños en sus entornos familiar, escolar, y comunitario.
- Propone, ejecuta y evalúa proyectos educativos.
- Realiza aportes al desarrollo del saber pedagógico, a través de planteamientos sobre la infancia y su educación, sustentados en la investigación y la experiencia reflexionada.
Los licenciados en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate están en capacidad de asumir cargos relacionados con docencia, administración e investigación en:
- Jardines infantiles y colegios.
- Centros de estimulación, de adopción y comunitarios.
- Escuelas maternales.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF).
- Ministerio de Educación (MEN), Ministerio de la Protección Social; Secretarías de Educación y Secretaría de Integración Social de Bogotá.
- Instituciones hospitalarias y cajas de compensación.
- Bibliotecas y ludotecas.
- Otras organizaciones e instituciones que desarrollan programas en educación para la primera infancia.
Actualmente el Programa tiene convenios de cooperación académica con 30 Instituciones para el desarrollo de las prácticas educativas; con la OEI y la Fundación Saldarriaga Concha, en el tema de Educación Inclusiva; con la Universidad Pedagógica Nacional, en el proyecto de investigación sobre Estilos Pedagógicos; y con el Consorcio Calepiese: Cooperación entre América Latina y Europa para la Inclusión Educativa en Situación de Enfermedad, por medio del grupo de investigación del Programa sobre Pedagogía Hospitalaria. del Programa sobre Pedagogía Hospitalaria.
San Antonio – Calle 6S # 14 A – 27
$ 2’028.042.oo