logo
  • ADMISIONES
  • PROGRAMAS
    • PREGRADOS
      • Escuela de Educación
        • Licenciatura en Educación Infantil
        • Licenciatura en Educación Básica Primaria
        • Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
      • Escuela de Ingenierías y Tecnologías
        • Ingeniería en Logística
        • Ingeniería de Sistemas
      • Escuela de Ciencias Humanas y Sociales
        • Trabajo Social
        • Teología
        • Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina
      • Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas
        • Finanzas y Negocios Internacionales
        • Contaduría Pública
        • Administración de Empresas y Gestión Ambiental
      • Escuela de Ciencias de la Salud
        • Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería
        • Técnico Laboral en Auxiliar de Veterinaria y Cuidado de Mascotas
        • Técnico Laboral en Atención al Adulto Mayor y Cuidado Domiciliario
    • POSGRADOS
      • Especialización en Gerencia del Talento Humano
      • Especialización en Educación y Orientación Familiar
      • Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Desarrollo Social
      • Maestría en Educación Desde y Para las Diversidades
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • INVESTIGACIÓN
  • ORI
  • APOYO FINANCIERO
  • ADMISIONES
  • PROGRAMAS
    • PREGRADOS
      • Escuela de Educación
        • Licenciatura en Educación Infantil
        • Licenciatura en Educación Básica Primaria
        • Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
      • Escuela de Ingenierías y Tecnologías
        • Ingeniería en Logística
        • Ingeniería de Sistemas
      • Escuela de Ciencias Humanas y Sociales
        • Trabajo Social
        • Teología
        • Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina
      • Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas
        • Finanzas y Negocios Internacionales
        • Contaduría Pública
        • Administración de Empresas y Gestión Ambiental
      • Escuela de Ciencias de la Salud
        • Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería
        • Técnico Laboral en Auxiliar de Veterinaria y Cuidado de Mascotas
        • Técnico Laboral en Atención al Adulto Mayor y Cuidado Domiciliario
    • POSGRADOS
      • Especialización en Gerencia del Talento Humano
      • Especialización en Educación y Orientación Familiar
      • Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Desarrollo Social
      • Maestría en Educación Desde y Para las Diversidades
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • INVESTIGACIÓN
  • ORI
  • APOYO FINANCIERO
logo
  • ADMISIONES
  • PROGRAMAS
    • PREGRADOS
      • Escuela de Educación
        • Licenciatura en Educación Infantil
        • Licenciatura en Educación Básica Primaria
        • Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
      • Escuela de Ingenierías y Tecnologías
        • Ingeniería en Logística
        • Ingeniería de Sistemas
      • Escuela de Ciencias Humanas y Sociales
        • Trabajo Social
        • Teología
        • Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina
      • Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas
        • Finanzas y Negocios Internacionales
        • Contaduría Pública
        • Administración de Empresas y Gestión Ambiental
      • Escuela de Ciencias de la Salud
        • Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería
        • Técnico Laboral en Auxiliar de Veterinaria y Cuidado de Mascotas
        • Técnico Laboral en Atención al Adulto Mayor y Cuidado Domiciliario
    • POSGRADOS
      • Especialización en Gerencia del Talento Humano
      • Especialización en Educación y Orientación Familiar
      • Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Desarrollo Social
      • Maestría en Educación Desde y Para las Diversidades
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • INVESTIGACIÓN
  • ORI
  • APOYO FINANCIERO
  • ADMISIONES
  • PROGRAMAS
    • PREGRADOS
      • Escuela de Educación
        • Licenciatura en Educación Infantil
        • Licenciatura en Educación Básica Primaria
        • Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
      • Escuela de Ingenierías y Tecnologías
        • Ingeniería en Logística
        • Ingeniería de Sistemas
      • Escuela de Ciencias Humanas y Sociales
        • Trabajo Social
        • Teología
        • Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina
      • Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas
        • Finanzas y Negocios Internacionales
        • Contaduría Pública
        • Administración de Empresas y Gestión Ambiental
      • Escuela de Ciencias de la Salud
        • Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería
        • Técnico Laboral en Auxiliar de Veterinaria y Cuidado de Mascotas
        • Técnico Laboral en Atención al Adulto Mayor y Cuidado Domiciliario
    • POSGRADOS
      • Especialización en Gerencia del Talento Humano
      • Especialización en Educación y Orientación Familiar
      • Maestría en Familia, Educación y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Desarrollo Social
      • Maestría en Educación Desde y Para las Diversidades
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • INVESTIGACIÓN
  • ORI
  • APOYO FINANCIERO

I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental

Perspectivas, intuiciones y caminos

24 y 25 de octubre. Bogotá, Colombia

  • El Congreso
  • Programa
  • Inscripción
  • Ponentes
  • Sede
  • Alojamiento

El Congreso

Mensaje de Bienvenida

El I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en la ciudad de Bogotá, Colombia, en bimodalidad (presencial y virtual). El Congreso es organizado por la Fundación Universitaria Monserrate, Unimonserrate y su Centro de Espiritualidad y Pastoral Universitaria y la Escuela de Ciencias de la Salud.
La espiritualidad en el siglo XXI es una herramienta que nos permite afrontar las diferentes situaciones de la vida y de esta manera poder cuidar nuestra Salud Mental.

¡Los esperamos!

Contacto

direcciondepastoral@unimonserrate.edu.co

El I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental busca difundir los beneficios de la espiritualidad en la Salud Mental
El I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental busca proporcionar un espacio para la divulgación de nuevas investigaciones sobre la espiritualidad en Salud Mental
El I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental busca dar relevancia a las investigaciones de la espiritualidad en el cuidado multidimensional en Salud Mental

Programa

Ejes temáticos

 

  • Espiritualidad, estrés y Salud Mental
  • Filosofía, espiritualidad y psiquiatría
  • Neurofisiología de la espiritualidad
  • Enfoques psicológicos y los abordajes contemplativos
  • Reflexión teológica y Salud Mental

Fechas Importantes

Fecha límite para envío de abstracts e inscripción de ponentes 31 de agosto de 2023
Fecha límite para inscripción de asistentes 20 de octubre de 2023
Fecha de notificación de aceptación de abstracts 15  de septiembre de 2023
Los cambios sobre errores detectados en los abstracts se recibirán hasta el 25 de septiembre de 2023
Fechas del Congreso 24 y 25 de octubre de 2023

Comparte tus investigaciones, postula tu ponencia aquí
Más información en la pestaña de inscripción

Envío de Abstract
Programa Provisional
Descarga el programa provisional

Inscripción

Profesionales de todas las áreas:

$36 (USD)

$150.000 (COL)

Estudiantes externos al SEAB:

$24 (USD)

$100.000 (COL)

Estudiantes, Egresados y Colaboradores SEAB:

$20 (USD)

$80.000 (COL)

Modalidad Virtual:

$20 (USD)

$80.000 (COL)

Prebíteros, Comunidades Religiosas y Grupos Pastorales de la Arquidiócesis de Bogotá
20 (USD)

80.000 (COL)

Ponentes

Sin Costo

Para ser partícipes del I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental como asistentes en modalidad presencial o virtual, ten en cuenta los siguientes pasos

1. Realiza el pago virtual (toma una captura de pantalla o foto del pago)
Paga Aquí
2. Llena el siguiente formulario y adjunta la evidencia del pago
Formulario Aquí
3. ¡Listo! Estás inscrito. Te llegará una carta de confirmación a tu correo

Descuento por grupos de más de 10 personas
Mayor información: direcciondepastoral@unimonserrate.edu.co

También puedes acercarte a la Unimonserrate y realizar tu pago presencial en caja

Inscripción Ponentes
(solo modalidad presencial)

Envío del Abstract:

1.  300 palabras máximo.

2. Times New Roman a 12 puntos.

3. Título de la ponencia

4. Nombres completos de autor o autores

5. A pie de página: profesión, filiación institucional y correo electrónico.

Si deseas participar como ponente, ten a la mano el Abstract de tu trabajo.

Envío de Abstract
Términos y condiciones

Todas las cancelaciones se podrán realizar hasta 30 días antes del comienzo del congreso.

Se retendrá un 20% del total de la inscripción para gastos administrativos.

Luego de esas fechas no se aceptarán cancelaciones. Las devoluciones serán realizadas 30 días después del congreso.

Ponentes

Dr.-Gustavo-Girard
Dr. Gustavo Girard, PhD

 

Médico Pediatra y PhD en Medicina. Director del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín, de la Universidad de Buenos Aires y miembro de la Comisión Directiva de SASIA (Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia). Se desempeñó como asesor de la Organización Panamericana de la Salud en diversas oportunidades. Docente en la Universidad de Buenos Aires y ha estado a cargo de la 1º Cátedra de Pediatría en la Facultad de Medicina. Ex Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Ejerció como presidente de CODAJIC (Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe), vicepresidente de IAAH (Sociedad Internacional de Salud del Adolescente) y secretario general de los Comités de Adolescencia de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría).

Edwin-Krogh
Edwin Krogh, PhD

 

Médico Psiquiatra de la Universidad Austral de Chile. Psicoterapeuta Psicodinámico y Magister en Psicoterapias Psicodinámicas en la Universidad del Desarrollo. Realiza el Practicum en MBSR a través de REBAP Internacional y recibe certificación en Teacher Training Specialist en MBCT, en la Universidad de Bangor, Gales, UK. Trabaja en el Insituto de Neurociencias Clínicas de la Universidad Austral de Chile. También, como clínico en atención ambulatoria y psiquiatría de enlace en la Clínica Alemana de Valdivia y, desde hace varios, años realiza Talleres, Retiros, Capacitaciones y Conferencias para la difusión del Mindfulness a través de MindfulnesChiile (www.mindfulnesschile.cl). Su interés clínico y académico se centra en los mecanismos del cambio psicológico y en la exploración de la interfase entre Filosofía, Mindfulness y Budismo.
luisa-peña
Luisa Peña, MSc

 

Médica Psiquiatra. Master en Industrial Safety and Ocupational Health de la Caribean International University Curazao. Especialista en Dinámica de Grupos, especialista en Prevención Integral en Adicciones. Certificada en Salud Pública. Fundadora de la sección Espiritualidad y Psiquiatría de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Autora de los libro: Acoso a la mujer en el medio laboral y El renacer de la magia en Medicina Moderna.

María-Stella-Rodríguez
María Stella Rodríguez, PhD

 

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana (Cuba); Magistra en Teología, Licenciada en Teología, Magistra en Psicología Comunitaria y Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana.

Felipe-Trujillo
Felipe Trujillo

 

Teólogo y maestrando en Filosofía Contemporánea en la Universidad de San Buenaventura. Certificado en meditación y tradiciones religiosas por Oxford University y certificado en mindfulness para la prevención de recaídas en sustancias psicoactivas por la UPB. Docente Investigador en espiritualidad, análisis existencial, filosofía de la psiquiatría y Salud Mental

Andrés-Buriticá
Andrés Buriticá, M.A.

 

Doctorando en Filosofía, Magister en Filosofía y Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador en filosofía analítica, filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, fenomenología y ciencias cognitivas.

Jorge-García-Pbro.PhD
Jorge García Pbro. PhD

 

PhD en Filosofía por la Universidad de California, Berkeley y PhD en Pensamiento Complejo. Magister en Psicología Clínica Familiar. Licenciado en Teología y Licenciado en Psicología

Sede

Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate 

Dirección: Calle 68 #62-11

Contacto: direcciondepastoral@unimonserrate.edu.co

Alojamiento

Hotel Ágora Suites Bogotá

Dirección: Cl. 67b # 60-67

Distancia de la sede del congreso: 10 minutos caminando

Reserva tu hotel aquí
Hotel Arena Suites Bogotá

Dirección: Calle 63 # 30 – 10

Distancia de la sede del congreso: 15 minutos en transporte público, taxi o aplicaciones móviles (uber-didi-cabify-etc)

Reserva tu hotel aquí
Hotel Parque 63

Dirección: Calle 63 No 36-21

Distancia de la sede del congreso: 15 minutos en transporte público, taxi o aplicaciones móviles (uber-didi-cabify-etc)

Reserva tu hotel aquí
Logo_SEAB-01

Sedes

Sede Principal - Campus Unión Social - Av. Calle 68 # 62-11 - PBX: (+57) 601 3 902202 - 3023396286 - 3046832242 - 3046778030

Sede San Antonio - Calle 6 Sur # 14 A -27 - PBX: 3 902202 Ext. 3100 - 313 4677671


Seminario Mayor - Sede San José - Carrera 7 # 93 A -50

Sede Mosquera - Colegio Compartir - Carrera 3 Este # 10 – 77 - Barrio El Trébol - Cel. 304 585 2771 - 3023396285


Sede Francisco de Asís - Diag. 46 # 16-30