
I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental
Perspectivas, intuiciones y caminos
24 y 25 de octubre. Bogotá, Colombia
El I Congreso Internacional de Espiritualidad, Cuidado y Salud Mental se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en la ciudad de Bogotá, Colombia, en bimodalidad (presencial y virtual). El Congreso es organizado por la Fundación Universitaria Monserrate, Unimonserrate y su Centro de Espiritualidad y Pastoral Universitaria y la Escuela de Ciencias de la Salud.
La espiritualidad en el siglo XXI es una herramienta que nos permite afrontar las diferentes situaciones de la vida y de esta manera poder cuidar nuestra Salud Mental.
¡Los esperamos!
- Espiritualidad, estrés y Salud Mental
- Filosofía, espiritualidad y psiquiatría
- Neurofisiología de la espiritualidad
- Enfoques psicológicos y los abordajes contemplativos
- Reflexión teológica y Salud Mental
Fechas Importantes
Fecha límite para envío de abstracts e inscripción de ponentes | 31 de agosto de 2023 |
Fecha límite para inscripción de asistentes | 20 de octubre de 2023 |
Fecha de notificación de aceptación de abstracts | 15 de septiembre de 2023 |
Los cambios sobre errores detectados en los abstracts se recibirán hasta el | 25 de septiembre de 2023 |
Fechas del Congreso | 24 y 25 de octubre de 2023 |
Comparte tus investigaciones, postula tu ponencia aquí
Más información en la pestaña de inscripción

Profesionales de todas las áreas:
$36 (USD)
$150.000 (COL)
Estudiantes externos al SEAB:
$24 (USD)
$100.000 (COL)
Estudiantes, Egresados y Colaboradores SEAB:
$20 (USD)
$80.000 (COL)
Modalidad Virtual:
$20 (USD)
$80.000 (COL)
Prebíteros, Comunidades Religiosas y Grupos Pastorales de la Arquidiócesis de Bogotá
20 (USD)
80.000 (COL)
Ponentes
Sin Costo
3. ¡Listo! Estás inscrito. Te llegará una carta de confirmación a tu correo
Descuento por grupos de más de 10 personas
Mayor información: direcciondepastoral@unimonserrate.edu.co
También puedes acercarte a la Unimonserrate y realizar tu pago presencial en caja
Inscripción Ponentes
(solo modalidad presencial)
Envío del Abstract:
1. 300 palabras máximo.
2. Times New Roman a 12 puntos.
3. Título de la ponencia
4. Nombres completos de autor o autores
5. A pie de página: profesión, filiación institucional y correo electrónico.
Si deseas participar como ponente, ten a la mano el Abstract de tu trabajo.

Todas las cancelaciones se podrán realizar hasta 30 días antes del comienzo del congreso.
Se retendrá un 20% del total de la inscripción para gastos administrativos.
Luego de esas fechas no se aceptarán cancelaciones. Las devoluciones serán realizadas 30 días después del congreso.

Médico Pediatra y PhD en Medicina. Director del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín, de la Universidad de Buenos Aires y miembro de la Comisión Directiva de SASIA (Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia). Se desempeñó como asesor de la Organización Panamericana de la Salud en diversas oportunidades. Docente en la Universidad de Buenos Aires y ha estado a cargo de la 1º Cátedra de Pediatría en la Facultad de Medicina. Ex Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Ejerció como presidente de CODAJIC (Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe), vicepresidente de IAAH (Sociedad Internacional de Salud del Adolescente) y secretario general de los Comités de Adolescencia de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría).


Médica Psiquiatra. Master en Industrial Safety and Ocupational Health de la Caribean International University Curazao. Especialista en Dinámica de Grupos, especialista en Prevención Integral en Adicciones. Certificada en Salud Pública. Fundadora de la sección Espiritualidad y Psiquiatría de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Autora de los libro: Acoso a la mujer en el medio laboral y El renacer de la magia en Medicina Moderna.

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana (Cuba); Magistra en Teología, Licenciada en Teología, Magistra en Psicología Comunitaria y Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana.

Teólogo y maestrando en Filosofía Contemporánea en la Universidad de San Buenaventura. Certificado en meditación y tradiciones religiosas por Oxford University y certificado en mindfulness para la prevención de recaídas en sustancias psicoactivas por la UPB. Docente Investigador en espiritualidad, análisis existencial, filosofía de la psiquiatría y Salud Mental

Doctorando en Filosofía, Magister en Filosofía y Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador en filosofía analítica, filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, fenomenología y ciencias cognitivas.

PhD en Filosofía por la Universidad de California, Berkeley y PhD en Pensamiento Complejo. Magister en Psicología Clínica Familiar. Licenciado en Teología y Licenciado en Psicología
Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate
Dirección: Calle 68 #62-11
Contacto: direcciondepastoral@unimonserrate.edu.co

Dirección: Cl. 67b # 60-67
Distancia de la sede del congreso: 10 minutos caminando

Dirección: Calle 63 # 30 – 10
Distancia de la sede del congreso: 15 minutos en transporte público, taxi o aplicaciones móviles (uber-didi-cabify-etc)

Dirección: Calle 63 No 36-21
Distancia de la sede del congreso: 15 minutos en transporte público, taxi o aplicaciones móviles (uber-didi-cabify-etc)



