II FERIA DE PROYECTOS INVESTIGATIVOS DE AULA
OBJETIVO GENERAL:
Implementar Proyectos Investigativos de Aula como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Gestión Ambiental – Finanzas y Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Divulgar la existencia y uso de los Proyectos Investigativos de Aula en el cuerpo docente de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas para ser desarrollados en los diferentes espacios académicos.
• Generar consciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de los Proyectos Investigativos de aula como estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas.
• Fomentar en los estudiantes la búsqueda de soluciones a problemáticas identificadas como resultado de la aplicación de conocimientos adquiridos en los diferentes espacios académicos permitiendo una mayor asimilación de conocimientos.
LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE:
Nace la necesidad de formar en el afán por superar la linealidad y salir de la rigidez de enseñar unos “conocimientos básicos comunes” (Jurado Valencia 2003, pág. 19), dejando esquemas tradicionales de formación para lo cual es importe tanto la teoría como la práctica a través de los PIA bajo la orientación y supervisión del docente, pasando más allá de enseñar conocimientos básicos, promoviendo actitudes, formas de pensar, de actuar en el mundo y de interactuar con los demás. Los proyectos Investigativos de aula como estrategia didáctica desarrollan el espíritu de colaboración y refuerza competencias tanto básicas, específicas.
En cada curso el desarrollo del PIA parte de los propósitos planteados de la asignatura y además del contenido de la misma, teniendo presente el tiempo y actividades a desarrollar en cada espacio académico.
Importante tener presente el concepto de investigación formativa como lo define Restrepo “Tipo de investigación que se hace entre docentes y estudiantes en el proceso de desarrollo del currículo de un programa y es propio de la dinámica de la relación entre el conocimiento que debe existir en todos los procesos académicas tanto en el aprendizaje, por parte de los alumnos, como en la renovación de la práctica pedagógica por parte de los docentes” (Restrepo, B. s.f), como elemento clave al pensar en el desarrollo de competencias relacionadas con la investigación, donde se requiere el acompañamiento del docente y el interés del mismo por transformar su acción pedagógica y metodológica encaminada a la construcción de conocimiento a través de este tipo de investigación formativa orientando acciones hacia la formulación de proyectos, hipótesis, metodología, trabajos de campo, análisis de información entre otros, integrando igualmente competencias transversales como trabajo en equipo, resolución de conflictos, principios éticos, etc.
Así que ahora trabajemos juntos por fomentar la investigación en el aula de clase:
Participa e incríbete.
La inscripción debe hacerla directamente el docente con quien estas desarrollando el PIA.
Fecha: Mayo 04 de 2018
Lugar: Sede Unión Social
Hora: 6:00 p.m.
No olvides descargar el formulario de inscripción, diligenciarlo y enviarlo a coordinacioninvestigacioncae@