El pasado 6 de septiembre, sobre la 4:30 p.m., el Papa Francisco tocó suelo colombiano, así empezó el fin de semana del Papa en Colombia, donde tuvo una apretada agenda.
Esa tarde y noche Francisco fue recibido por cientos de bogotanos que se aglomeraron desde el aeropuerto El Dorado y por toda la calle 26 con la ilusión de verlo pasar en el Papamóvil, el cual lo transportaría al lugar donde se hospedaría. Fue recibido en medio de bailes y cantos y él respondió de la manera muy atenta y humilde con un discurso para todos los asistentes. Al día siguiente madrugó al encuentro con cerca de 22.000 jóvenes en la Plaza de Bolívar, incluyendo colegios de Bogotá y 17 pertenecientes al SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá).
La cita era a las 9:00 a.m. y los jóvenes esperaban con ansiedad el paso del Papa Francisco, acompañados por un coro de jóvenes y adultos y la presentación de varios actores que contaron sus historias de vida, como Linda Palma y Natalia Ponce de León. Mientras tanto el Papa se reunió en privado con el Presidente Juan Manuel Santo en la Casa de Nariño y luego ambos dieron un discurso en la Plaza de Armas.
Ya sobre las 10:25 de la mañana el Papa Francisco salió a la Plaza y se encuentró con los jóvenes que lo recibieron con aplausos; él se dirigió a todos con un emotivo mensaje exhortándolos a no tener miedo del futuro, no perder la alegría y sobre todo crear un verdadero lío.
Después de este evento, Francisco se dirigió al Parque Simón Bolívar donde sobre las 4:30 p.m. dio la Santa misa ante más de un millón de personas que con devoción escucharon su mensaje de paz y fraternidad.
Al día siguiente viajó a la ciudad de Villavicencio y en la explanada de Catama, a las 7:15 de la mañana dio la misa ante 650.000 feligreses que asistieron para escuchar su palabra y por la tarde asistió al Gran Encuentro de Reconciliación donde escuchó a las víctimas del conflicto colombiano y sus historias de vida. Ya sobre las 6 de la tarde regreso a Bogotá donde descanso para su viaje a Medellín al otro dia.
Ya en la ciudad de la eterna primavera, sobre las 10:00 a.m oficializó la misa en el aeropuerto Olaya Herrera la cual también superó el millón de asistentes y donde el Papa Francisco dio un mensaje claro de hechos de no violencia y reconciliación.
Después de este evento, sobre las 4:00 p.m. asistió al Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en el parque Las Malocas. Por último sobre las 5:20 p.m, en el parque de los Fundadores, visitó el monumento Cruz de la Reconciliación y regresó a Bogotá para descansar de su largo dia y asi poder viajar a la ciudad de Cartagena al dia siguiente.
Luego aterrizó en el aeropuerto Rafael Núñez en la ciudad heroica y dio el Ángelus a mediodía como es costumbre, en el atrio de la iglesia San Pedro Claver y oficializó la misa a las 4:30 p.m., esperando a que bajara el sol, durante el día recorrió las calles en el Papamóvil y visitó la casa Doña Lorenza, una mujer de edad que da alimento a niños de escasos recuersos de su comunidad, el Papa bendijo su casa.
Al final del día el Papa Francisco se despidió con emotivas palabras de agradecimiento por la hospitalidad de todos los colombianos y recordándonos siempre rezar por el.
Por
Camilo Arias Aguirre
prensa@unimonserrate.edu.co