PRESENTACIÓN
La Revista Con-texto Social es una publicación virtual y académica de la Escuela de Ciencias Humanas y Sociales del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate-Unimonserrate-.
Es un espacio abierto para la presentación de artículos originales e inéditos, resultado de investigaciones o reflexiones propias del quehacer disciplinar; a su vez, estimula la creación literaria como posibilidad de expresión a través del cuento y la crónica. Se orienta a la inclusión de escritos que se apartan de posturas convencionales y pone en primera línea de autoría a estudiantes y docentes del programa; igualmente se extiende la invitación a presentar sus contribuciones a interesados y estudiosos de las ciencias sociales en el contexto colombiano y latinoamericano.
En el Programa de Trabajo Social las experiencias de proyección, extensión, prácticas pre-profesionales y reflexión continuada que se desarrollan nutren la formación de los estudiantes y se constituyen en la posibilidad de consolidar las posturas críticas y propositivas frente a los retos de la sociedad. El escenario de postacuerdo, los procesos migratorios, la construcción de sujeto, las nuevas configuraciones de familia, así como otras dinámicas sociales actuales instalan nuevos desafíos para una formación integral.
Esta edición de la revista Con-Texto Social, estará dedicada a compartir reflexiones, investigaciones, experiencias, propuestas sobre la temática Dinámicas sociales y trabajo social: alternativas y resistencias. Se aceptarán contribuciones en las modalidades de: artículos resultado de investigación, artículos de avances de investigación, artículos de reflexión, ensayos sobre los temas de la convocatoria, crónicas, cuento y en la modalidad de fotografía.
Se seleccionarán trabajos inéditos en español, inglés o portugués, que no hayan sido publicados o presentados simultáneamente a publicación en otra revista nacional o internacional y que se encuentren en una de las siguientes líneas temáticas:
- Contribuciones a la construcción de paz
- Fenómenos migratorios
- Universidad y construcción de sujeto
- Familias y sociedad
- Praxis del trabajo social
- Cuidado y salud
- Arte y cultura
Los temas de la revista son los siguientes:
TEMAS | CARACTERÍSTICAS |
Fenómenos migratorios y desplazamiento | Desplazamiento interno, desplazamiento transfronterizo. |
Contribuciones a la construcción de paz | Experiencias en construcción de paz desde diversos ámbitos sociales. |
Universidad y construcción de sujeto | Escenarios de participación y generación de identidad universitaria, vida universitaria. |
Familias y sociedad | Familias en contextos, sociedad, pluricultural y multiétnica. |
Praxis del trabajo social | Reflexiones disciplinares en el campo del trabajo social. |
Cuidado y salud | La salud, el cuidado y la vida, una comprensión multidimensional. |
Arte y cultura | Dimensiones éticas y estéticas del arte y la cultura como mediadores de la praxis social. |
CALENDARIO / FECHAS IMPORTANTES
Para la publicación de artículos, cuentos, crónicas o fotografías las fechas establecidas son:
Actividad | Fecha límite |
Recepción de textos y fotografías con el formato de cesión de derechos. | 11 de mayo de 2018 |
Revisión de originales árbitros con la modalidad doble ciego. | 18 de mayo de 2018 |
Envío de observaciones de artículos aprobados a los autores para la corrección. | 1 de junio de 2018 |
Recepción de artículos aprobados, corregidos por los autores. | 15 de Junio de 2018 |
Publicación de la revista. | Octubre de 2018 |
PROCESO DE ENVÍO Y EVALUACIÓN
- El artículo o documento debe remitirse antes de la fecha límite (11 de mayo de 2018) al correo electrónico: revistavirtualts@unimonserrate.edu.co indicando como asunto: Solicitud de publicación.
- Desde este correo se confirmará la recepción del documento al correo desde el cual se hace la solicitud.
- Los artículos, cuentos, crónicas o fotografías que cumplan con las condiciones generales dadas en este documento, serán enviados a árbitros con la modalidad doble ciego designados por el comité editorial de la revista.
- Los documentos que no se ajusten a las instrucciones dadas por la revista no serán remitidos a evaluación.
- Se comunicará la aceptación o no de la publicación de los artículos, cuentos, crónicas o fotografías o la solicitud para realizar ajustes en un término no mayor a 30 días (un mes).
- A los autores de artículos, cuentos, crónicas o fotografías aceptados se les solicitará remitir una carta firmada por los autores donde se declare que la producción es inédita y que no ha sido publicada o sometida a otra publicación.